Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 20 de 20
Filter
1.
Rev. med. Tucumán ; 7(2): 81-90, abr.-jun. 2001. ilus, tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-313671

ABSTRACT

En los pacientes con infección por el virus de la inmunodeficiencia humana, las infecciones parasitarias son frecuentes. Objetivos: 1) confirmar que el deterioro de la inmunidad en pacientes VIH/SIDA posibilita la infección por parásitos infrecuentes. 2) establecer si el deterioro progresivo de dicha inmunidad se relaciona con distintos patrones de parasitosis. Material y Métodos: Se estudiaron muestras de pacientes VIH/SIDA, durante el período mayo de 2000 a mayo de 2001 con proceso infeccioso (síndrome diarreico, síndrome encefálico y síndrome pulmonar). Se necesitaron estudios en dos grupos controles de adultos seronegativos para VIH: grupo A, 100 pacientes que presentaban dermatosis sugestiva de parasitosis y grupo B, 20 adultos sanos. A las muestras bacteriológicas de todos los grupos se les realizó: examen microscópico directo, colocaciones y siembras. Resultados: en el grupo control A se observó parasitosis en un 42 por ciento de los pacientes, con predominio de Giardia lamblia, Entamoeba histolítica/dispar. En el grupo control B se halló parasitosis en un 20 por ciento, siendo el más frecuente Giardia lamblia. En el análisis de éstos dos grupos no se encontró una diferencia significativa, pero si una tendencia a la diferencia P=0.065 y RR 1.16 (IC 1.00-1.55). Los estudios parasitológicos de los pacientes VIH/SIDA mostraron un mayor porcentaje de Cryptosporidium parvum (30 por ciento), seguido por Microsporidios (15 por ciento), Isospora belli (12 por ciento) y otros parásitos. Entre los pacientes VIH/SIDA y los del grupo A, se observó marcada prevalencia de parásitos no habituales en los primeros (P=0.0000). Teniendo en cuenta los valores de Linfocitos CD4, se encontró diferencia significativa para los parásitos no habituales en el nivel <200-500 cel/mm3 (P=0.0097). No se encontró diferencia significativa entre los pacientes que se realizaron tratamiento continuo y los que discontinuaron el mismo (P=0.2171). Las parasitosis extraintestinales que se observaron durante el período estudiado fueron : 3 pacientes con síndrome encefálico por toxoplasmosis y 2 con síndrome pulmonar por Pneumocystis carinii. Conclusiones: el deterioro de la inmunidad en pacientes con el VIH posibilita la infección parasitaria y ante la disminución progresiva del valor de CD4 surgen los parásitos marcadores de la enfermedad SIDA.


Subject(s)
Humans , Male , Adolescent , Adult , Female , Middle Aged , Skin Diseases , CD4-Positive T-Lymphocytes , HIV , AIDS-Related Opportunistic Infections , Intestinal Diseases, Parasitic , Lung Diseases, Parasitic/diagnosis , Acquired Immunodeficiency Syndrome/complications , Giardia lamblia , Cryptosporidium parvum , Entamoeba histolytica
2.
Rev. med. Tucumán ; 6(1): 27-37, ene.-mar. 2000. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-282876

ABSTRACT

Antecentes. Los calciantagonistas (CA) deberían ser eficaces en reducir la mortalidad y el infarto (IAM) no fatal en la angina inestable (AI). Se ha demostrado que los CA proporcionan alivio sintomático y mejor evolución. Objetivo. Investigar si los CA en la AI disminuyen la muerte y el IAM no fatal, previenen la recurrencia de la angina y mejoran la evolución. Material y métodos. Análisis en la base de datos del estudio ENAI (Enalapril en la Angina Inestable) que sigue durante 7 días a 1022 pacientes con AI. Indicación de betabloqueantes (BB) y CA a criterio de los participantes. Resultados. La angina recurrente y los procedimientos invasivos no son diferentes en la AI previamente tratada con CA (RR 1,02; IC95 0,74 - 1,40; P 0,8958). En 1022 pacientes los eventos secundarios aumentan en los no tratados (53,3 por ciento en 629) en relación a los tratados con CA cuando se asocian a los BB (46,7 por ciento en 392; RR 1,39; IC95 1,19 - 1,62; P 0,00003) Para Diltiazem-BB los eventos secundarios disminuyen desde un 61,3 por ciento al 38,7 por ciento (RR 1,74; ; IC95 1,39 - 2,18; P 0,0000), similar con otros CA-BB. Reducen los eventos secundarios del 66 por ciento al 34 por ciento en el grupo con SD del ST/ST normal (RR del 1,92; IC95 1,05 - 3,51; P 0,0335). Conclusiones. La indicación de CA sin BB en AI no disminuye los eventos isquémicos secundarios ni el desarrollo de insuficiencia cardíaca. Indicados en AI con SD del ST.


Subject(s)
Humans , Atenolol/therapeutic use , Calcium Channel Blockers/therapeutic use , Enalapril/therapeutic use , Angina, Unstable/mortality , Angina, Unstable/prevention & control , Angina, Unstable/therapy , Myocardial Infarction/prevention & control , Multivariate Analysis , Propranolol/therapeutic use , Diltiazem/therapeutic use , Diltiazem/pharmacokinetics , Nifedipine/therapeutic use , Nifedipine/pharmacokinetics , Verapamil/therapeutic use , Verapamil/pharmacokinetics
3.
Rev. med. Tucumán ; 5(3): 141-7, jul.-sept. 1999. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-263435

ABSTRACT

Antecedentes. De la clasificación de Braunwald para Angina Inestable (AI) han sido validados como factores de riesgo las clases III y C, cambios ECG y tratamiento completo, depresión del ST, tratamiento tipo 1 y 3. Objetivo. Verificar el valor pronóstico de la clasificación de Braunwald, categorizando en ella a los pacientes del estudio ENAI. Material y Métodos. Análisis en 1022 pacientes del estudio ENAI. Puntos finales considerados: primario, muerte (cualquier causa) y IAM no-fatal; secundario: angina recurrente, coronariografía, revascularización; total: primarios y secundarios. Resultados: La incidencia de eventos primarios aumenta en clase III vs II-I (RR, IC95, 2.23, 1.52-3.27, P 0.0002). Los eventos secundarios aumentan en la II vs I (1.06, 1.00-1.1, P 0.0395). La incidencia total de eventos isquémicos aumenta con un ECG anormal, por inversión de T (1.80, 1.26-2.56, P 0.0006) o depresión del St (1.77, 1.21-2.58, P 0.0019). La ausencia de tratamiento previo a la internación, o un tratamiento incompleto, aumenta el riesgo en las clases I a III (1.47, 1.16-1.85, P 0.0016) y A a C (1.76, 1.29-2.40, P 0.0004). No indicar tratamiento completo en pacientes de clase III aumenta el riesgo (3.53, 1.07-11.61, P 0.0332). Conclusiones. Se validan las clases I a III como categorías de riesgo. El ECG anormal (inversión de T o depresión del ST) tiene implicancias pronósticas. El tratamiento tipo 2 reduce la incidencia de eventos. Los pacientes con peor pronóstico (clase III) se benefician con tratamiento completo.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Follow-Up Studies , Angina, Unstable/complications , Angina, Unstable/mortality , Angina, Unstable/therapy , Myocardial Infarction , Electrocardiography , Prognosis , Atenolol/therapeutic use , Heparin/therapeutic use , Aspirin/therapeutic use , Nitroglycerin/therapeutic use , Multivariate Analysis
4.
Rev. med. Tucumán ; 5(2): 75-91, abr.-jun. 1999. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-263439

ABSTRACT

Introducción. Si bien la asociación entre insulinorresistencia (IR) e hipertensión (HTA) existe, puede ser fuertemente afectada por la obesidad, factor que explicaría la relación. Objetivo. La obesidad, medida por el índice de masa corporal (IMC), puede identificar a una población con mayor prevalencia de hipertensión y alteraciones del síndrome metabólico. Método. Análisis de la base de datos de Tucumán del Estudio Multicéntrico de Factores de Riesgo SAC '88 que incluye a 186 personas, 94 mujeres y 92 varones, entre 30 y 60 años. Cálculo del índice de sensibilidad insulínica (ISI) mediante fórmula de Berglund y Lithell y del peso mediante IMC. Se consideran significativas P< 0.05, realizándose análisis uni y multivariado. Resultados. En Tucumán el 67.7 por ciento de 186 trabajadores tienen sobrepeso y 22 por ciento son obesos. La obesidad se asocia a la hipertensión arterial, P .000, OR 0.14 (0.04-0.45); hiperglucemia, P. 0.12, OR 0.19 (0.04-0.84), y a un patrón dislipidémico de hipertrigliceridemia, P. 000, OR 0.09 (0.03-0.26) con incremento de la relación C/HDLc, P .006, OR 0.32 (0.13-0.80)...


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Insulin Resistance , Cardiovascular Diseases/etiology , Hyperinsulinism/diagnosis , Hyperinsulinism/metabolism , Obesity/metabolism , Obesity/mortality , Obesity/epidemiology , Metabolic Diseases/diagnosis , Hypertension , Body Mass Index , Smoking/adverse effects , Risk Factors , Evidence-Based Medicine , Feeding Behavior
5.
Rev. argent. cardiol ; 66(1): 55-61, ene.-feb. 1998. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-224551

ABSTRACT

La presencia de infradesnivel del segmento ST en el ECG de ingreso de pacientes internados con diagnóstico de angina inestable es marcador, según distintas series, de mala evolución hospitalaria. Con el objeto de caracterizar clínicamente a dicha población y detectar subgrupos de mayor riesgo dentro de la misma se analizaron los ECG de ingreso de 875 pacientes del Estudio ENAI. Los pacientes con infradesnivel del ST fueron más añosos y presentaron mayor prevalencia de hipertrofia ventricular izquierda que aquellos con ST nivelado. Su mortalidad hospitalaria fue mayor. La hipertrofia ventricular, la ausencia de taquicardia y la magnitud del infradesnivel señalaron subgrupos de peor evolución


Subject(s)
Humans , Middle Aged , Angina, Unstable/diagnosis , Electrocardiography , Argentina , Hospital Mortality , Hypertrophy, Left Ventricular , Risk Factors
6.
Rev. med. Tucumán ; 3(6): 189-95, nov.-dic. 1997. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-239785

ABSTRACT

Antecedentes y Objetivos: A partir de un estudio realizado sobre factores de riesgo coronario, en el que habíamos observado asociaciones significativas entre hipertensión arterial y diversas alteraciones metabólicas, surgió la inquietud de buscar un factor fisiopatogénico a la insulinorresistencia, encontrando opiniones divididas frente a esta teoría. Fue así como nos planteamos que, si esta teoría fuera cierta, entonces los pacientes con hipersinsulinismo debían tener una mayor prevalencia de hipertensión arterial y de alteraciones metabólicas. Material y Métodos: Realizamos un análisis retrospectivo de la base de datos Tucumán del estudio multicéntrico de factores de riesgo SAC'88. El índice de sensibilidad a la insulina (ISI) se calculó en base a la fórmula de Breglund y Lithell. Para el análisis estadístico se utilizó el test de chi cuadrado para las variables nominales y con el anova y el test de Krusker-Wakis para las cualitativas, considerándose significativa una diferencia de p = o < 0,05. Resultados: Pudimos observar que las personas con ISI anormal tienen mayor prevalencia de hipertensión arterial y de alteraciones metabólicas que comprenden: hipertrigliceridemia, hiperglucemia, aumento de colesterol total y disminución del HDL-col., sin diferencias significativas en el LDL-col. Además se observó una relación de ISI con el sexo masculino, el envejecimiento, el tabaquismo y la menopausia. Conclusiones: Este trabajo avala la teoría que señala a la resistencia a la insulina como factor fisiopatogénico de la hipertensión arterial y los cambios metabólicos que la acompañan.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Insulin Resistance/physiology , Hyperinsulinism , Metabolism , Myocardial Ischemia/complications , Blood Pressure , Aging , Menopause , Smoking , Cholesterol , Risk Factors , Diabetes Mellitus , Data Interpretation, Statistical
7.
Rev. med. Tucumán ; 3(4-5): 127-40, jul.-oct. 1997. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-239790

ABSTRACT

Antecedentes: La depresión recíproca del ST en el IAM puede ser signo de una mayor masa miocárdica bajo agresión isquémica, asociada a una peor evolución inmediata y tardía (1 a 4), o un fenómeno eléctrico inocente (5 a 8). Material y métodos: Se analizan las implicancias inmediatas y tardías de la depresión recíproca del ST en el IAM en los pacientes del MDPIT. Resultados: En los pacientes con IAM anterolateral (n 484), la depresión inferior del ST en 103 se asocia a mayor incidencia de picos de CPK > 1.000 U/I. (p.005), de EF < 0.40 (p .097) y de digitalización prealeatorización (p .084). Estos pacientes presentan menor sobrevida por muertes de cualquier causa (p. 0061) y de causas cardíacas (p. 0381) y modificaciones ulteriores de la localización (p .044) y categorización (p .000.006) ECG del IAM, no atribuibles a isquemia residual ni al tratamiento con Diltiazem/Placebo. En los pacientes con IAM inferior (n 599), el infradesnivel anterior del segmento ST en 92 se relaciona con una mayor incidencia de picos de CPK > 1.000 U/I. (p .0009), congestión radiológica (p .035) y uso de diuréticos pre-Rnd (p .053). estos pacientes no presentan reducción en la sobrevida ni cambios electrocardiográficos ulteriores. Conclusiones: La depresión del segmento ST a distancia en un IAM es un indicador de una mayor agresión isquémica. En el IAM anterolateral se relaciona con una reducción de la sobrevida post-IAM y a cambios ECG ulteriores. No atribuible a isquemia residual, serían causados por el remodelamiento post-IAM.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Survivors , Myocardial Infarction/diagnosis , Myocardial Infarction/mortality , Myocardial Infarction/therapy , Electrocardiography/methods , Randomized Controlled Trials as Topic , Follow-Up Studies , Prognosis
8.
Rev. med. Tucumán ; 3(4-5): 141-8, jul.-oct. 1997. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-239791

ABSTRACT

Se describe el cuadro clínico de una insuficiencia cardíaca progresiva y refractaria al tratamiento médico de un paciente de edad avanzada, con deterioro progresivo lento del estado general (anorexia, pérdida de peso). El único dato orientador del diagnóstico etiológico: Endocarditis Infecciosa (EI), es el antecedente de que, dos meses antes, al paciente se le había implantado un marcapasos. El ecocardiograma muestra en la punta del catéter un aumento de su diámetro y ecogenicidad. Atribuidos dichos cambios a una fibrosis a nivel de la punta del catéter, el estudio bacteriológico post-mortem demuestra que los mismos corresponden a la presencia de una vegetación. La localización atípica de la misma es la razón de la ausencia de aparición de un "nuevo soplo de regurgitación valvular". El hemocultivo seriado demuestra que el agente etiológico es el Clostridium perfringens. El escaso inoculo del germen de una EI afebril, sin aparición temprana de fenómenos vasculares o inmunológicos orientadores.


Subject(s)
Humans , Male , Aged , Pacemaker, Artificial , Aneurysm, Infected/mortality , Cardiomyopathy, Dilated/diagnosis , Clostridium perfringens , Endocarditis, Bacterial/complications , Endocarditis, Bacterial/diagnosis , Penicillins/therapeutic use , Metronidazole/therapeutic use
9.
Rev. argent. cardiol ; 65(1): 63-71, ene.-feb. 1997. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-224503

ABSTRACT

Se analizaron 1022 pacientes con angina inestable definida por cambios electrocardiográficos y/o antecedentes coronarios, incluídos en el estudio ENAI (enalapril en angina inestable). Se relacionaron las variables clínicas basales y después de la admisión con la aparición de eventos mayores. Se consideró angina recurrente a la aparición de síntomas con cambios electrocardiográficos o repercusión hemodinámica y angina refractaria cuando ocurría bajo tratamiento completo. Se realizó un análisis diferenciado de la recurrencia isquémica dentro de las primeras 48 horas. La edad promedio fue 62 ñ 11,5; 31,4 por ciento era de sexo femenino, 75 por ciento tenía cambios electrocardiográficos. La prevalencia de recurrencia isquémica fue 22,1 por ciento, 14,8 por ciento dentro de las 48 horas, eventos mayores 42 pacientes (infarto 2,8 por ciento y muerte 1,6 por ciento). En la angina inestable las variables preadmisión, como las características de la angina previa, y los cambios electrocardiográficos, identifican un grupo con mayor riesgo de evolucionar al infarto o muerte


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Angina, Unstable/diagnosis , Angina, Unstable/mortality , Angina, Unstable/therapy , Multivariate Analysis , Myocardial Infarction , Myocardial Ischemia , Prognosis , Odds Ratio
10.
Rev. med. Tucumán ; 2(5): 251-64, sept.-oct. 1996. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-207677

ABSTRACT

Objetivo: Incidencia de muerte e infarto no-fatal en relación al tratamiento de la Angina Inestable (AI) con aspirina-heparina versus aspirina. Material y métodos : se incluyen los pacientes del estudio ENAI con AI primaria y alteraciones del ST-T de los centros con una terapéutica antitrombosis inmodificable entre días 1-5. En el grupo Asp-Hep, heparina por infusión a dosis iguales o mayores a 30.000 u/día. Se aplica el test ANOVA ó el chi-cuadrado, considerándose los valores de p menores que 0.5. Resultados : 154 pacientes del grupo Asp y 58 del Asp-Hep reciben aspirina previa en un 39.6 por ciento y 46.6 por ciento (NS), con intervalo última angina-admisión de 3.3 y de 3.2 hs (NS). Los pacientes Asp-Hep presentan al ingreso mayor prevalencia de factores de riesgo y de coranoriografía con lesiones (.004). Otras características poblacionales y clínico-ECG al ingreso no difieren. En el grupo Asp-Hep la terapéutica es significativamente más completa, obteniéndose KPTT superiores a los 60 seg. a partir del día 2, pero superando el basal* 1.5 solamente en el día 4. Estos pacientes tienen mayor incidencia de angina recurrente (.003) y refractaria (.002), se realizan más estudios de cinecoronariografía (.0001), con más lesiones coronarias (.054). Pese al mal pronóstico, no difiere la incidencia de complicaciones, muerte (.383) e infarto de miocardio no fatal (.739), sin complicaciones hemorrágicas mayores. Conclusión : se ratifica la eficacia del tratamiento "completo" de la AI, incluyendo heparinización. El control de la angina se asocia, más que a dosis elevadas de heparina o KPTT mayores que 60 seg., a KPTT mayores que basal*1.5.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Thrombosis/therapy , Heparin/therapeutic use , Enalapril/therapeutic use , Aspirin/therapeutic use , Multicenter Studies as Topic , Heart Diseases , Angina Pectoris/complications , Angina Pectoris/therapy , Angina, Unstable/complications , Angina, Unstable/therapy , Risk Factors , Myocardial Infarction , Myocardial Infarction/mortality , Myocardial Ischemia
11.
Rev. med. Tucumán ; 2(3): 153-62, mayo-jun. 1996. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-205949

ABSTRACT

Objetivo : la estratificación del riesgo en la AI establece el pronóstico en pacientes y posibilita seleccionar grupos poblacionales homogéneos en los estudios clínicos. El objetivo es establecer las variables que se asociaron a evolución desfavorable en pacientes con angina inestable. Material y métodos : el análisis se llevó a cabo en los 1022 pacientes del ENAI. Se define como evolución desfavorable en la AI a la aparición de infarto de miocardio no-fatal y muerte. Se utilizaron los test ANOVA y chi cuadrado. Se consideraron significativos de diferencias los valores de p menores que 0.05. Resultados : la incidencia de infarto no-fatal y muerte en el estudio ENAI es del 4.4 por ciento. El grupo con mala evolución comprende a 45 pacientes y el grupo sin muerte ni infarto a 977. Los factores asociados se incluyen en los siguientes: 1- Angina de reciente comienzo (p.003), 2- angina recurrente, producida preponderantemente dentro de los tres días de iniciado el tratamiento (p.0000002), con 3- Cambios transitorios en el ST, elevación o depresión (p.005), 4- desarrollo de insuficiencia cardíaca durante la hospitalización, congestiva (p.0000001) y shock cardiogénico (p.0), con deterioro moderado severo de la función ventricular izquierda en el ventriculograma (p0.1) 5- Coronariopatía más severa : mayor prevalencia de oclusiones del tronco de la coronaria izquierda (p.001) e incidencia de procedimientos de revascularización (p.0005). Conclusiones : la mayoría de estos hallazgos coinciden con la descripción de Bertolassi del síndrome coronario intermedio.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Adult , Middle Aged , Risk Factors , Angina, Unstable , Angina, Unstable/diagnosis , Angina, Unstable/therapy , Myocardial Ischemia , Enalapril/therapeutic use , Myocardial Infarction/mortality
12.
Rev. argent. cardiol ; 64(1): 31-47, ene.-feb. 1996. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-194118

ABSTRACT

Los inhibidores de la enzima convertidora han reducido la incidencia de angina inestable e infarto a largo plazo. Se incluyeron 1027 pacientes con angina inestable en 74 centros de todo el país. Se trataron en forma randomizada y doble ciego con enalapril versus placebo. Se excluyeron los pacientes con enzimas elevadas, hipotensión o urea > 0,70 g/l. Se comenzó en las primeras seis horas con 2,5 mg de enalapril o placebo y se continuó con 5 mg seis horas más tarde. Se siguió con una dosis de 5 mg cada 12 horas (primeros 520 pacientes) o 10 mg cada 12 horas (507 pacientes). Se excluyeron 5 pacientes del análisis, quedando 1022 pacientes, 506 con enalapril y 516 con placebo. La edad promedio fue 62 ñ 12 años, 68,1 por ciento sexo masculino, 74,1 por ciento con cambios electrocardiográficos. El tratamiento fue suspendido por efectos adversos en el 15,4 por ciento de los pacientes del grupo enalapril y 12 por ciento en el grupo placebo. Las diferencias no fueron significativas. El enalapril fue bien tolerado. No se observaron influencias sobre la evolución de la actividad isquémica en forma aguda. Los efectos beneficiosos de los inhibidores de la enzima convertidora en pacientes en tratamiento crónico se relacionan, probablemente, con un efecto a largo plazo de estabilización de la placa


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Angina, Unstable/diagnosis , Angiotensin-Converting Enzyme Inhibitors , Enalapril/therapeutic use , Placebos , Argentina , Coronary Care Units , Multicenter Studies as Topic , Patients
13.
Rev. med. Tucumán ; 1(2): 85-95, mar.-abr. 1994. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-211509

ABSTRACT

Antecedentes : en estudios epidemiológicos de corte transversal, la colesterolemia después de los 50 aumenta en el sexo femenino pero no en el masculino. Es posible que los hombres sanos de grupos etarios superiores representen a los de un riesgo lipídico bajo y puede ser erróneo concluir en base a esta información acerca de un incremento climatérico del riesgo lipídico. El objetivo de este estudio es demostrar la existencia de una hipercolesterolemia secundaria al período climatérico. Material y método : se analizaron Historias Clínicas de sanos o enfermos por afecciones no vinculadas a la colesterolemia, con dos determinaciones bioquímicas, sin tratamiento con drogas hipolipemiantes en los dos meses previos y mujeres sin hormonoterapia anticonceptiva o de reemplazo. A los fines de establecer la presencia de un cambio significativo (p<.01) en los valores, se aplicó un ANOVA de medidas repititivas. Resultados : de 1903 Historias Clínicas se seleccionaron las de 83 mujeres y 41 hombres. En los hombres se produce una disminución significativa de los valores de la colesterolemia en el período estudiado, similar en todos los grupos de edad. El cambio en el sexo femenino es diferente para cada grupo etario : en el de 40-49 hay un aumento, en el de 60-75 una disminución y en los de 50-59 y 60-69 no varían. Conclusiones : estos resultados avalan el concepto de una hipercolesterolemia secundaria al climaterio.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Climacteric , Cholesterol/blood , Estradiol/physiology , Estradiol/pharmacology , Hypercholesterolemia , Estrogens/pharmacology , Estrogens/therapeutic use , Cardiovascular Diseases , Risk Factors
14.
Cienc. méd. (San Miguel de Tucumán) ; 8(2): 101-14, mar.-abr. 1993. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-148665

ABSTRACT

La trombosis en pacientes con un infarto agudo de miocardio (IAM) no es un tratamiento terapéutico corriente en el Hospital Público ya sea debido a admisión tardía de los pacientes en la unidad coronaria o por razones económicas. Un tratamiento con heparina intravenosa, nitratos, y dosis bajas de aspirinas fue prescripto a todos los pacientes ingresados a nuestra Unidad coronaria durante 1992 con IAM tipo Q. La mortalidad intrahospitalaria con esta terapéutica en 68 pacientes, comparados con 392 que no habían recibido, mostró una reducción tanto en el IAM de localización anterior (11,8 por ciento versus 16,1 por ciento ) como en IAM inferior (5,9 por ciento versus 12,6 por ciento (P<0,000,5). La mortalidad total en el grupo (n=64) fue del 8,8 por ciento y del 8,6 por ciento (n=58) en aquellos que no se administró Estreptoquinasa. No debe concluirse con estos valores , que la aspirina, nitratos,heparina puede remplazar a la trombolisis temprana. El mejor pronóstico hospitalario de los pacientes con IAM está desenmascarado a un nuevo factor de riesgo para la cardiopatía isquémica: los recursos sociales y económicos escasos. En nuestro servicio hospitalario las reinternaciones por progresión de una cardiopatía isquémica no tratada oportunamente mediante procedimientos de revascularización totalizaron 45 en 1992 . La mortalidad de estas reinternacionescon una media del 8,9 por ciento , es aditiva a la correspondiente primera admisión. Hemos estimado coronariografía la necesidad de un procedimiento de revascularización, persiste en riesgo isquémico, y el otro 85,7 por ciento internado por angina inestable permanencen sin revascularizar. El problema tiene connotaciones de responsabilidad médica, social y de política sanitaria, que en nuestro ambiente hospitalario requieren de soluciones urgentes


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Coronary Care Units , Heparin/therapeutic use , Morbidity , Myocardial Infarction/epidemiology , Myocardial Infarction/therapy , Nitrates/therapeutic use , Angina Pectoris, Variant , Electrocardiography , Hospitals, Public , Socioeconomic Factors , Thrombolytic Therapy
15.
Cienc. méd. (San Miguel de Tucumán) ; 8(1): 39-48, ene.-feb. 1993. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-156530

ABSTRACT

En 186 adultos sanos de Tucumán incluídos en la base de datos del Estudio de Factores de Riesgo en la Argentina SAC'88, se clasificó al riesgo lipídico como: 1) normal: LDL100 mg/dl; 2) intermedio: LDL entre 100-150 mg/dl; 3) elevado: LDL >150mg/dl. Se distribuyó a la población de acuerdo a la colesterolemia como: <200,200-250,>250. Para discriminar la población normal se seleccionó la cifra <170. En cada grupo constituido se determinó la incidencia de la relación Col Tol/HDL anormal (ò 4,5). Existen una relación lineal entre concentraciones crecientes de colesterol total y los siguientes: 1) Incidencia de LDL a valores de riesgo lipídico elevado (coeficiente de 0,998); 2) incidencia en la población de un conciente Col Tol/HDL anormal (coeficiente de 0,999). Los incrementos en el LDL tienden a ser compensados por aumentos en HDL (p=0,05-0,10) pero tal compensación es ineficaz. En consecuencia, las cifras de colesterol total discriminan a la población con : 1) riesgo lipídico normal: colesterol <170 (especificidad 88,6 por ciento, sensibilidad 77,55); 2)riesgo lipídico elevado: colesterol >250 (especificidad 94,9 por ciento, sensibilidad 53,6 por ciento); 3) riesgo lipídico anormal: colesterol>200 (especificidad 98,2 por ciento, sensibilidad 73,3 por ciento), a valores de riesgo lipídico intermedio (35,8 por ciento) y elevado (62,4 por ciento)


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Cholesterol, LDL/administration & dosage , Coronary Artery Disease , Hypercholesterolemia/epidemiology , Risk Factors , Blood Chemical Analysis
16.
Cienc. méd. (San Miguel de Tucumán) ; 7(4): 223-34, jul.-ago. 1992. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-172352

ABSTRACT

De acuerdo con las cifras reveladas por la Encuesta Nacional de Unidades Coronarias, Encuesta SAC'91, el número de personas que sufrió un IAM durante 1991 en la República Argentina puede ser estimado entre 18000 a 32000, desconociéndose la incidencia de los factores de riesgo coronario en nuestra región. En 186 trabajadores sanos de San Miguel de Tucumán cuyas edades oscilaron entre los 30-60 años, 94 mujeres y 92 varones, el valor medio del colesterol sérico en ambos sexos (211,7 mg/dl +- 45.5) se encontró en el 58,6 por ciento de los casos por arriba del percentil 75 aceptado como máximo normal para la población mayor de 30 años (200 mg/dl). También el valor medio encontrado de LDL colesterol (135,3 mg/dl) se ubicó en el rengo correspondiente al riesgo lipídico intermedio (100-149 mg/dl), cobrando en esta circunstancia importancia un cociente anormalmente alto en la relación Colesterol Total/HDL (4.96 +- 1,5; valor máximo normal de 4,5) en la población masculina. En esta población se puso en evidencia la fuerte relación existente entre colesterolemia sexo y edad: en el sexo femenino la relación entre incidencia de valores anormalmente elevados de LDL y edad presentó un error standard para la variable dependiente del 0,24 con un coeficiente de determinación de 0,99. Además de las dislipemias, otro factores de riesgo coronario inciden en esta población "sana", entre ellos la ausencia de una actividad deportiva habitual (81,1 por ciento), tabaquismo (39,3 por ciento), la hipertensión arterial de grado leve o moderada cuya existencia se desconoce (24,2 por ciento), la obesidad (21,5 por ciento). Solamente en el 5,4 por ciento de las personas encuestadas no se detectó ningún factor de riesgo coronario. Es evidente la necesidad de un cambio en los hábitos higiénico-dietéticos


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Cholesterol, HDL , Cholesterol, LDL , Heart Diseases/epidemiology , Risk Factors , Angina Pectoris , Hypertension/epidemiology , Myocardial Infarction , Obesity/epidemiology , Smoking/epidemiology
17.
Cienc. méd. (San Miguel de Tucumán) ; 7(1): 31-43, ene.-feb. 1992. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-172361

ABSTRACT

En la población de pacientes incorporados al MDPIT se estudian las consecuencias inmediatas y tardías de la aparición de desniveles recíprocos del segmento ST en el curso del IAM transmural de localización anterior-lateral e inferior. En 484 pacientes con IAM tipo Q de topografía anterior-lateral, la aparición de depresión inferior del ST en 103 pacientes (Grupo I), en relación a 381 pacientes con nivel normal del ST inferior (Grupo II), se encuentra asociada con mayor incidencia en picos de CPK superiores a las 1000 U/I (P=0.005), mayor incidencia de EF inferiores a 0.40 (P=0.097) con indicación de digital pre-aleatoria (P=0.084). Los pacientes del Grupo I presentan en la evolución modificaciones en la localización (P=0.044) y categorización (P=0.000.006) electrocardiográfica del infarto, así como probabilidades menores de sobrevida por muertes de causa cardíaca (P=0.0381) y por cualquier otra causa (P=0.0061). Estas diferencias no son atribuibles al tratamiento con Diltiazem o placebo (P=NS). La incidencia de indicadores de una cardiopatía isquémica inestable post-IAM (angina de pecho post-IAM, cirugía de revascularización miocárdica, angioplastía) en ambos grupos no es diferente (P=NS). En los 599 pacientes con IAM inferior tipo Q, la aparición de infradesnivel anterior del segmento ST en 92 pacientes (Grupo I), también se relaciona con mayor incidencia de picos de CPK mayores que 1000 U/I (P=0.000.9) y con mayor incidencia de diversos indicadores de un mayor deterioro de la función bomba ventricular izquierda, como signos congestivos en la Rx de Tórax (P=0.035) y utilización de medicación diurética antes de la distribución aleatoria (P=0.053). Sin embargo, en la evolución estos pacientes no presentan cambios en la localización y categorización electrocardiográfica ulterior (P=NS) ni tampoco reducción en las probabilidades de sobrevida (P=NS). En consecuencia, la depresión del segmento ST a distancia de un IAM es un indicador electrocardiográfico de una mayor agresión isquémica, que en la localización anterior-lateral del infarto se vincula con reducción de probabilidades de sobrevida y alteraciones ECG en la topografía y categorización del infarto, sin que ello pueda ser atribuido a una mayor incidencia de isquemia post-IAM


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Acute Disease , Electrocardiography , Myocardial Infarction/diagnosis , Myocardial Infarction/epidemiology , Myocardial Ischemia
18.
Cienc. méd. (San Miguel de Tucumán) ; 5(1/2): 17-27, ene.-abr. 1990. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-94310

ABSTRACT

Se investigan las relaciones existentes entre la evolutividad intrahospitalaria de 97 pacientes con IAM transmural anterior con: la sumatoria de los supradesniveles significativos anteriores; la sumatoria de los infradesniveles significativos inferiores; el nivel del ST en D3. Existe una correlación directamente proporcional (lineal) entre la sumatoria del SD anterior y la sumatoria del ID inferior, asi como con el infradesnivel delST en D3. No existen diferencias de P entre ambos tipos de correlación (P menor que 0.000.25). Las diferencias en la evolución inmediata de los pacientes son muy signficativas cuando las mismas se relacionan con diferentes niveles de depresión del ST en D3, especialmente en la incidencia de fallecimientos (P:005-0.001) y de Arritmias Graves (P menor que 0.000.25). Siendo superior a las que se observan por discriminación de los enfermos según la sumatoria del SD anterior y por sumatoria de los ID inferiores. El ID del ST significativo en D3 tiene una sensibilidad del 76,9% (especificidad del 76,9% (especificidad del 76% en la predicción de arritmias graves. La lectura de nivel del ST en D3 es un procedimiento de fácil aplicación que suplanta con beneficios, por su mayor poder discriminativo pronóstico, al del mapeo precordial del ST en el ECG de 12 derivaciones


Subject(s)
Humans , Arrhythmias, Cardiac/complications , Myocardial Infarction/complications , Coronary Care Units , Electrocardiography , Heart Conduction System
19.
Cienc. méd. (San Miguel de Tucumán) ; 4(4): 225-30, jul.-ago. 1989.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-125114

ABSTRACT

A 21 pacientes de ambos sexos con taquiarritmias supraventriculares, se les administró por vía endovenosa Acetato de Flecainida hasta dosis máxima 2 mg.Kg., obteniéndose un resultado exitoso en el 61,4% de los casos; la mayor efectividad se la observó en la Taquicardia Paroxística Supraventricular con un 100%, la Fibrilación auricular en un 58,3% y en el Flutter auricular en un 40%. Los efectos adversos en el 14,3%. La efectividad de la droga es superior en aquellos pacientes que no presentan un sustrato patológico cardiovascular


Subject(s)
Acute Disease , Flecainide/therapeutic use , Tachycardia, Supraventricular , Atrial Fibrillation , Atrial Flutter
20.
Cienc. méd. (San Miguel de Tucumán) ; 4(2): 89-113, mar.-abr. 1989. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-78103

ABSTRACT

La capacidad de la electrocardiografí de predecir la evolutividad de los pacientes que presentan un infarto agudo se ha estudiado en cuanto a la sensibilidad de este procedimiento para cuantificar la masa necrótica, tema en permanente revisión, aún cuando se empleen los procedimientos de mapeo precordial del ST y del Score del QRS. En una población constituída por 193 pacientes con infarto agudo de miocardio transmural anterior, en quienes en 50 casos ocurre aparición de ondas Q en D1 y aVL, constatamos la ineficacia del electrocardiograma para cuantificar una extensión necrótica y pronosticar una evolución: la mortalidad hospitalaria de los enfermos no es diferente en 116 pacientes con aparición de ondas Q en 1 a 4 derivaciones de otra de 77 con ondas Q en 5 a o derivaciones (p entre 0.3-0.2). Tampoco el hallazgo de ondas Q en 34 enfermos, correspondientes a fibrosis por un infarto previo al de la pared ventricular anterior, se relaciona con morbimortalidad aguda grave (fallecimientos y pacientes con desarrollo de insuficiencia cardíaca) aumentada (p entre 0.1-0.05). Si bien el electrocardiograma, por el número de derivaciones con ondas Q, se revela como un procedimiento inadecuado para cuantificar aún cualitativamente la masa de miocardio necrótico y la evolución de los pacientes, el monitoreo electrocardiográfico diario de estos enfermos nos demuestra que los bloqueos de conducción en sus diferentes modalidades, las arritmias cardíacas y los infradesniveles del segmento ST a distancia (en la derivación oponente D3), producidos por el infarto, se relacionan con una morbimortalidad inmediata aumentada para los pacientes que los presentan (en los tres casos, valores de p inferiores a 0.001)...


Subject(s)
Electrocardiography , Myocardial Infarction/physiopathology , Prognosis
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL